No es nada raro que hoy en día existan jóvenes que estén viviendo la paternidad en su adolescencia, este tema ha sido muy extenso que incluso se ha llegado a hacer campañas preventivas contra este problema, que ya es muy común en la sociedad. Pero a pesar de estas campañas, que incluyen: pláticas, vídeos, presentaciones, etc, el embarazo temprano no se ha podido eliminar por completo, que quede claro que se ha logrado disminuirlo.
Los jóvenes no están preparados para tener este tipo de responsabilidades, ya que conllevan a una gran importancia que podría arruinar su vida. Este tipo de problemas se originan cuando no se tiene una educación sexual concreta o que ni siquiera lo saben; en este mundo ya es común que se vean a jovencitas embarazadas, pero aun así todavía se critica.
El embarazo precoz, mas conocido de esa forma, se puede definir como aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente; entre la adolescencia inicial o pubertad y el final de la adolescencia. El término también se refiere a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos países del mundo, así como a las mujeres adolescentes embarazadas que están en situación de dependencia de la familia de origen.
Colocar enlace a: Wikipedia
Colocar enlace a: Wikipedia
Datos y cifras
![]() Tasas de nacimientos en adolescentes en el mundo![]() |
Número de nacimientos en adolescentes por cada 1000 mujeres entre 15 y 19 años,2002. En casi todos los países del mundo las tasas de nacimientos en adolescentes van descendiendo. |
En cada país existe una tasa diferente de embarazos en adolescentes, cada uno varia, pero mostrare a continuación una tabla de nacimientos mostrados por años:
País | Tasa de nacimientos 199727 | Tasa de nacimientos 200226 | Tasa de nacimientos 200527 | Tasa de nacimientos 20111 25 |
---|---|---|---|---|
Níger (África) | 290 | 270 | 257 | 206 |
Nicaragua | 143,7 | 124,8 | 117,7 | 103 |
República Dominicana | 96,9 | 93,2 | 90,6 | 101 |
Guatemala | 106 | 103 | 101 | 99 |
Honduras | 114,6 | 102,5 | 99,8 | 86 |
Venezuela | 94,1 | 92,1 | 90,78 | 85 |
Brasil | 76 | 74 | 72 | 74 |
Panamá | 93,2 | 89 | 85,16 | 80 |
Ecuador | 85,4 | 84,5 | 83,48 | 78 |
El Salvador | 95,2 | 87,1 | 83,4 | 77 |
Belize | 102,1 | 87 | 80,2 | 73 |
Bolivia | 86,9 | 84,4 | 80,6 | 73 |
Jamaica | 93,4 | 82,1 | 77,5 | 72 |
Colombia | 87,6 | 79,5 | 75,4 | 70 |
Paraguay | 76 | 68,3 | 63,3 | 68 |
Costa Rica | 86,9 | 77,5 | 73,8 | 62 |
Guyana | 76,7 | 66,7 | 60,7 | 63 |
Uruguay | 70,1 | 69,6 | 69,23 | 59 |
Chile | 66,9 | 61,6 | 60,4 | 56 |
Perú | 82,6 | 54,6 | 52,7 | 52 |
Argentina | 69,8 | 60,7 | 58,4 | 55 |
Puerto Rico | 75,9 | 61,5 | 53,5 | 48 |
Cuba | 65,4 | 49,7 | 50,06 | 44 |
Haití | 70,1 | 64,1 | 60,62 | 43 |
Estados Unidos | 52,72 | 51,33 | 49,83 | 33 |
Canadá | 20,11 | 15,04 | 13,23 | 14 |
Portugal (Europa) | 20,5 | 20,4 | 18,1 | 13 |
España (Europa) | 7,82 | 9,76 | 9,08 | 11 |
Corea del Norte (Asia) | 1,6 | 1,56 | 1,53 | 1 |
Comportamiento sexual adolescente
Todos ya sabemos que para que este tipo de problema se de, se necesita una educación sexual pésima o que los adolescentes estén, por así decirlo, "urgidos; por lo cual se da este comportamiento. (Obviamente, es algo que tenemos que pasar todos los adolescentes, ya que en esta etapa de nuestra vida nuestros órganos sexuales y nuestras hormonas brotan y sentimos ese deseo de "nuestra primera vez".
![]() |
Colocar enlace a: Compa |
Según la información disponible en el Guttmacher Institute, tener prácticas sexuales a los 25 años se considera un hábito normal en todo el mundo. En los países con bajos niveles de embarazo en la adolescencia no se considera adecuada la maternidad prematura, pero, sí las relaciones sexuales entre adolescentes por lo que se proporciona información completa y equilibrada sobre la sexualidad y se facilita la accesibilidad a los métodos anticonceptivos.
Además de la práctica sexual deseada y consentida pero practicada sin métodos anticonceptivos también existen comportamientos sexuales no deseados por los adolescentes que pueden contribuir a incrementar los embarazos no deseados. Así, un estudio de la Kaiser Family Foundation en adolescentes de EE. UU. concluyó que el 29 % de los adolescentes se sintieron presionados a tener relaciones sexuales, el 33 % de los adolescentes sexualmente activos creían que mantenían una relación en las que las cosas se movían demasiado rápido en el aspecto sexual y el 24 % declaraba que había 'hecho algo sexual que realmente no quieren hacer.
ncuestas de 1977 y 2003 indicaban que la presión de los compañeros es un factor que alienta, tanto a las adolescentes como a los adolescentes, a tener relaciones sexuales.
Colocar enlace a: Wikipedia
Causas
![]() |
Colocar enlace a: Blogspot |
En este mundo, existen varias causas, no siempre es culpa de los adolescentes, a veces se pueden producirse por violacion, falta de conocimiento de los métodos anticonceptivos e incluso el consumo de alcohol y drogas.
En algunas sociedades, el matrimonio a edades tempranas y el rol de género que tradicionalmente se asigna a la mujer, son factores importantes en las altas tasas de embarazo en la adolescencia. Así, en algunos países de África subsahariana, el embarazo adolescente se celebra porque es la prueba de fertilidad de la mujer joven.22 En el subcontinente indio, el matrimonio en adolescentes y el embarazo es más común en las comunidades rurales tradicionales, donde es apreciada una numerosa descendencia, en comparación con la tasas de las ciudades.
Consumo de drogas y alcohol
Colocar enlace a: Adolescentes |
Falta de información sobre métodos anticonceptivos
Los adolescentes pueden no recibir educación sexual, carecer de información y conocimientos suficientes sobre los métodos anticonceptivos o no tener un fácil acceso a su adquisición. También pueden sentirse avergonzados tanto para preguntar como para comprar anticonceptivos.
En Estados Unidos las mujeres adolescentes sexualmente activas que desean evitar el embarazo tienen menos posibilidades que las de otras edades para el uso de anticonceptivos. Así, un 18 % de las adolescentes entre 15 y 19 años no utilizan métodos anticonceptivos, frente a 10,7 % de mujeres de 15 a 44 años.
Colocar enlace a: DESCONOCIMIENTO |
En las adolescentes más del 80 % de los embarazos no son deseados. Y más de la mitad de los embarazos no deseados se producen en mujeres que no usan anticonceptivos y la mayor parte del resto de embarazos no deseados se deben al uso incorrecto de los anticonceptivos. El 23% de las mujeres jóvenes sexualmente activas admitió haber tenido relaciones sexuales sin protección con una pareja que no utilizó un preservativo, mientras que el 70% de las adolescentes manifestaron que les daba vergüenza comprar preservativos o cualquier otro anticonceptivo y también solicitar información a un médico.
En muchos casos el uso de métodos anticonceptivos es inadecuado. Muchos adolescentes sin experiencia puede usar el condón incorrectamente y las adolescentes se olvidan con frecuencia de tomar los anticonceptivos orales. La tasa de fracaso anticonceptivo (índice de Pearl) es mayor en las mujeres adolescentes, especialmente en las pobres, que en mujeres de más edad.43
Los métodos reversibles a largo plazo como el dispositivo intrauterino, el anticonceptivo subdérmico, el parche anticonceptivo, el anillo vaginal o inyecciones de anticonceptivos inyectables combinados (Depo Provera), requieren la intervención del usuario con menos frecuencia –una vez al mes a cada varios años–, y puede prevenir el embarazo con mayor eficacia en mujeres que tienen problemas para seguir las rutinas, incluidas las jóvenes. El uso simultáneo de más de un método anticonceptivo disminuye el riesgo de embarazos no deseados, y si uno de los métodos es de barrera (condón), también se reduce la transmisión de enfermedades de transmisión sexual.50 51
Los padres deben hablar de sexualidad a sus hijos ya que es la mejor manera de prevenir conductas inadecuadas y en última instancia embarazos no deseados. La educación sexualtambién está incluida, en numerosos países, en el currículum escolar. Puede llevarse a cabo por profesores u otros profesionales de la sanidad. También los adolescentes se informan por otros medios, compañeros, libros e internet.[cita requerida]
Abusos sexuales
Entre el 11 y el 20 por ciento de los embarazos en adolescentes son un resultado directo de la violación, mientras que un 60 por ciento de las madres adolescentes tenían experiencias sexuales no deseadas anteriores a su embarazo. Antes de los 15 años, la mayoría de las experiencias de la primera relación sexual en mujeres son de carácter no voluntario, el Instituto Guttmacher encontró que el 60 por ciento de las muchachas que tuvieron relaciones sexuales antes de los 15 años fueron obligadas por hombres que en promedio fueron seis años mayores que ellas. Uno de cada cinco padres de hijos de madres adolescentes admite que ha forzado a las chicas adolescentes a tener relaciones sexuales con ellos.[cita requerida]
Colocar enlace a: ABUSOS |
Numerosos estudios en países industrializados indican un fuerte vínculo entre abusos sexuales en la infancia y embarazos en la adolescencia. Hasta el 70 por ciento de las mujeres que dieron a luz en su adolescencia sufrieron abusos siendo niñas; por el contrario, solamente el 25 por ciento de las mujeres que no dan a luz sufrieron abusos siendo niñas.56 57 58 59
En la mayoría de países, las relaciones sexuales entre un menor y un adulto no están toleradas por ley, así un menor de edad se cree que carece de la madurez y la competencia para tomar una decisión informada para tener relaciones sexuales totalmente consentidas con un adulto. En esos países, las relaciones sexuales con un menor de edad se consideran abuso sexual a menores. Una vez el adolescente ha llegado a la edad de consentimiento sexual, él o ella puede legalmente tener relaciones sexuales consentidas con quien como mínimo tenga la edad de consentimiento y, por tanto, también con adultos siempre de manera voluntaria, en caso contrario se considera violación.[cita requerida]
Violencia sobre la mujer
Violencia durante el noviazgo
Colocar enlace a: NoviazgoViolencia |
Diversos estudios de 2004 y 2006 indican que las adolescentes son a menudo víctimas de maltrato por el novio y específicamente en las relaciones sexuales que pueden provocar un embarazo.60 61 62 63 También los estudios señalan que el conocimiento del embarazo por parte del padre a menudo intensifica el comportamiento violento por parte del novio.64 Las menores de 18 años tienen el doble de probabilidades de ser golpeadas y maltratadas por el padre de sus hijos que las mujeres mayores de 18 años.65
Violencia doméstica
Un estudio del Reino Unido de 2011 mostró que más de dos tercios de las mujeres que dieron a luz en su adolescencia había sufrido violencia en el hogar de los adolescentes.66
Colocar enlace a: Violenciafamiliar |
Resultados similares se han encontrado en los estudios en los Estados Unidos. Un estudio del estado de Washington que un 70% de las madres adolescentes habían sido golpeadas por sus novios, el 51% había experimentado intentos de sabotaje para usar el control de la natalidad en el último año, y la escuela experimentó un 21% o sabotear el trabajo.63
En un estudio en 379 adolescentes embarazadas y los respectivos padres y 95 adolescentes sin hijos, mostró que el 62% de las niñas de 11-15 años y el 56% de las chicas de 16-19 años admitieron haber sufrido violencia doméstica a manos de sus parejas. Por otra parte, el 51% de las chicas indicaron haber sufrido al menos un caso en que su novio intentó sabotear sus esfuerzos por usar métodos anticonceptivos.67
Factores socioeconómicos
La pobreza se asocia con altas tasas de embarazo en la adolescencia. Así, países económicamente pobres, como Nicaragua en América, Níger enÁfrica y Bangladesh en Asia, tienen un número mayor de madres adolescentes en comparación con países económicamente más ricos.43
En el Reino Unido alrededor de la mitad de todos los embarazos de menores de 18 años se produce en el 30 % más pobre de la población.68
En Italia, la tasa de natalidad en adolescentes de clases ricas y acomodadas –zonas de la región central de Italia– es sólo el 3,3 por 1000, mientras que en las más pobres Mezzogiorno es de 10 por 1000.20
Abuso, violencia, abandono en la infancia y familias disfuncionales
Las mujeres que durante su infancia han sido víctimas de abuso, violencia doméstica y otros conflictos familiares tienen más probabilidades de quedar embarazadas en la adolescencia, y el riesgo de quedar embarazada aumenta con el número de experiencias adversas en la infancia. Según un estudio realizado en 2004, un tercio de los embarazos de adolescentes se podrían evitar mediante la eliminación de la exposición al abuso, la violencia y los conflictos familiares. Los investigadores señalan que la disfunción familiar tiene consecuencias duraderas y desfavorables para la salud de las mujeres durante la adolescencia, la edad fértil, y más allá.69
Diversos estudios también han encontrado que aquellos niños criados en hogares con una madre que había sido maltratada o que había sufrido violencia física directa, era más propensos a dejar embarazada a una chica.70
También se ha indicado que las niñas cuyos padres abandonaron a la familia cuando ellas eran pequeñas tuvieron mayor tasa de actividad sexual temprana y de embarazo adolescente. Las niñas cuyos padres abandonaron a la familia más tarde tuvieron menor tasa de actividad sexual temprana. Las tasas más bajas de actividad sexual y embarazo se encuentran en las niñas cuyos padres estuvieron presentes durante toda su infancia.71 72
Las familias disfuncionales son otro factor de riesgo para el embarazo en la adolescencia. Según Woodward, Fergusson & Horwood (2001), las mujeres que han vivido dentro de familias con un entorno social, familiar, individual y de relaciones complicadas durante su niñez y adolescencia tienen un riesgo más alto a salir embarazadas durante su adolescencia.73 El perfil de las adolescentes con más riesgo de embarazo es el de la mujer con problemas de conducta que creció y vive dentro de un entorno familiar que se caracteriza por padres inestables.74 Ella también tiene a varias madres solteras en su entorno.
En el caso de estas adolescentes, ellas tenían a una madre con un grado bajo de educación. La educación de la madre influenciaba fuertemente como un factor de riesgo para el embarazo adolescentes por que la mdre no tenía la capacidad para educar a su hija en relación a los anticonceptivos ni tampoco tenía la habilidad de ponerle ciertos límites a su hija.75 Otro factor de riesgo para el embarazo adolescente era el acoholismo de un miembro de la familia ya que esto podía causar que la mujer busque el amor y estabilidad fuera de casa. Finalmente, el riesgo de un embarazo adolescente se incrementa cuando los padres tienen conocimiento y aceptan el hecho de que su hijo o hija adolescente está teniendo relaciones sexuales76 Esto incrementa el riesgo por que el adolescente siente que tiene el poder de hacer lo que quiere, sin embargo, no tiene la madurez emocional para hacerlo, por esto, en muchos casos no solamente tienen comportamientos riesgosos sexuales si no que también incrementan la cantidad de veces que tienen relaciones sexuales.
Las niñas tuteladas, criadas en orfanatos, hospicios y centros de acogida son más propensas a quedar embarazadas en la adolescencia que los criados en núcleos familiares. El estudio nacional de Antiguos Alumnos Casey, en el que se entrevistó a alumnos de orfanatos de 23 comunidades en todo Estados Unidos, encontró que la tasa de natalidad de las niñas en orfanatos es más del doble que la tasa de sus compañeros fuera del sistema de estos centros. Un estudio de la Universidad de Chicago en centros de Illinois, Iowa y Wisconsin encontró que casi la mitad de las mujeres sufrió un embarazo antes de los 19 años de edad.
Colocar enlace a: Causas de embarazo
Riesgos y Consecuencias
Como toda causa tiene consecuencia, a continuación presentare las consecuencias que tienen este tipo de embarazos:
![]() |
Colocar enlace a: Embarzoprematuro |
Según los expertos, la edad más apropiada para ser madre es entre los 20 y los 35 años, ya que el riesgo para la salud de la madre y el niño es mucho menor. El embarazo en la adolescencia se considera de alto riesgo y conlleva más complicaciones. La adolescente no está preparada ni física ni mentalmente para tener un bebé y asumir la responsabilidad de la maternidad.
Las adolescentes que se quedan embarazadas presentan en muchos casos:
- Un mayor número de abortos espontáneos
- Partos prematuros, hay un gran número de bebés de adolescentes que nacen antes de la semana 37 de gestación
- Sus bebés tienen un peso bajo ya que la inmadurez de su cuerpo hace que su útero no se haya desarrollado completamente
- Las mamás adolscente tienen niños con más problemas de salud y trastornos del desarrollo
- En los casos de embarazos de niñas de menos de 15 años, el bebé tiene más posibilidades de nacer con malformaciones
Complicaciones psicológicas para la adolescente embarazada
En general, los estudios hablan de una serie de circunstancias por los que pasan las mamás adolescentes:
- Miedo a ser rechazadas socialmente: una de las consecuencias de la adolescencia y el embarazo es que la joven lse siente criticada por su entorno y tiende a aislarse del grupo.
- Rechazo al bebé: son niñas y no desean asumir la responsabilidad, el tiempo y las obligaciones que supone ser madre. Sin embargo, esto también las hace sentirse culpables, tristes y su autoestima se reduce.
- Problemas con la familia: comunicar el embarazo en la familia muchas veces es fuente de conflicto e incluso rechazo por parte de su propio entorno.
- Los hijos de madres y padres adolescentes suelen sufrir mayor tasa de fracaso escolar, problemas de inserción social o de aprendizaje.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para evitar el embarazo en la adolescencia: limitar el matrimonio antes de los 18 años, aumentar el uso de anticonceptivos para los adolescentes, reducir las relaciones bajo coacción y apoyar los programas de prevención de embarazos en la adolescencia.
Colocar enlace a: ABORTO |
En cualquier caso, la mejor prevención es que los jóvenes tengan una buena educación sexual desde el mismo seno de la familia. Es importante informar sobre los riesgos y complicaciones del embarazo en la adolescencia y todos los cambios que se producirán desde el momento en que la adolescente se quede embarazada.
La comunicación en la familia esencial, por tanto, debe haber un diálogo abierto y transparente para que los jóvenes tengan toda la información a su alcance.
Colocar enlace a: RiesgosyConsecuenciasAdolescentes
Prevención
El embarazo, se puede prevenir, ya que todos tenemos la libertad de decidir que hacer con nuestro cuerpo, puedes tener relaciones pero siempre y cuando te protejas, si es uqe no quieres vivir la paternidad, asi que aqui te dejo unso tips:
1
No cedas ante la presión de tus compañeras. Muchas adolescentes pueden sentirse excluidas cuando sus amigas comienzan a tener novios o comienzan a tener relaciones sexuales. Es posible que aquellas que han comenzado a hacer estas cosas antes hablen con frecuencia de ello, lo suficiente como para hacer que las demás se sientan excluidas. Sin embargo, si te mantienes firme y esperas hasta que sepas que estás lista, te alegrarás. Esto significa que has esperado por la persona adecuada y por el momento adecuado.
- Todos se desarrollan a diferente ritmo, tanto física como mentalmente, así que no sientas la necesidad de competir con tus compañeras por cosas como tener relaciones sexuales y tener novios.
- Muchas de tus compañeras se arrepentirán de sus elecciones con el tiempo, otras incluso podrían estar mintiendo. No comiences a tener relaciones sexuales únicamente porque otras personas lo están haciendo si tú no estás segura de hacerlo.
- 2Aprende a decir “no”. Esto incluye decir no a cualquier cosa con la que no te sientas cómoda, ya sea rehusándote a tener novio, tener cualquier tipo de contacto físico, tener relaciones sexuales o tener relaciones sexuales sin protección, no hay nada malo conmantenerte firme a lo que quieres. La única forma 100 % segura de evitar el embarazo es no teniendo relaciones sexuales, así que no te deberías sentir estúpida por no querer atravesar por algo.
- 3Aprende sobre lo que resultará y no resultará en un embarazo. En las relaciones sexuales en general hay muchos mitos acerca de cómo te podrías embarazar y qué evitará que te embaraces. Muchos de estos mitos son simple información errónea y algunos de ellos son mentiras diseñadas para engañarte. Ármate de hechos y disminuye tus posibilidades de quedar embarazada de una forma segura e inteligente.
- Las relaciones sexuales por vía vaginal sin protección tienen la mayor probabilidad de resultar en un embarazo. El esperma del hombre fertiliza el ovario de la mujer, resultando en el crecimiento de un feto. Las relaciones sexuales sin protección también conllevan un alto riesgo de enfermedades e infecciones.
- El coito interrumpido te pone en riesgo de embarazo. Estudios demuestran que el uso típico de este método tiene un 18 % de probabilidad de terminar en un embarazo.[1] Esto se debe a que se puede liberar algo de esperma en el líquido pre-eyaculatorio o simplemente debido a que el hombre no saca el pene lo suficientemente rápido.
- El sexo anal sin protección por sí mismo no puede resultar en embarazos no deseados.[2] Pero debido a que el ano y la vagina están extremadamente cerca entre sí, hay posibilidades de que el esperma caiga accidentalmente en la vagina, terminando en un embarazo. El sexo anal sin protección lleva consigo un incremento en las posibilidades de contraer enfermedades de transmisión sexual, especialmente SIDA.
- El sexo oral no puede terminar en embarazo. Siempre y cuando el pene no entre en contacto con la vagina, no hay posibilidades de que el sexo oral pueda llevar a un embarazo no deseado.[3] Sin embargo, la probabilidad de contraer alguna enfermedad de transmisión sexual aumenta con el sexo oral.
- 4Comprende la efectividad de las diferentes formas de métodos anticonceptivos.Todos los anticonceptivos no son hechos de la misma forma. Algunos funcionan mejor que otros y algunos son preferidos por diferentes personas por motivos distintos. Ayuda el conocer un poco cómo es cada anticonceptivo y qué tan efectivos son.
- El condón falla cerca del 17 % de las veces,[1] la mayoría de las cuales es por el uso inapropiado y rara vez por defecto de fábrica. Sin embargo, si se usa de forma correcta, los condones funcionan mejor que el coito interrumpido.
- Las píldoras y el parche, los cuales evitan el embarazo al impedir el ciclo de ovulación de la mujer,[4] tienen cerca de un 8 % de probabilidad de terminar en un embarazo si se usa normalmente.[1] Con el uso apropiado, las píldoras tienen un 99 % de éxito en la prevención de embarazos no deseados.[5]
- Los dispositivos intrauterinos o DIU fallan menos de un 1 % de las veces.[1]Pueden ser DIU hormonales o DIU con cobre y no requieren mantenimiento. Algunos DIU pueden permanecer en sitio por 10 años.[6]
- 5Usa protección. Recuerda que muchos tipos de relaciones sexuales pueden llevar al embarazo. Lo mejor que puedes hacer sería hablar acerca de métodos anticonceptivos con tu pareja antes de tener relaciones sexuales, ya que hay muchas opciones, tal como las píldoras, condones y espermicidas.
- Si no te sientes lo suficientemente cómoda con tu pareja como para hablar con él acerca de protección, no estás lista para tener relaciones sexuales. Asegúrate de estar completamente informada acerca de la efectividad de todos los diferentes tipos de anticonceptivos antes de tomar una decisión.
- Si no tienes claro cuál es tu mejor opción, acude al doctor. Ellos no tienen permitido contarle a nadie acerca de lo que hablaste con ellos y te darán un buen consejo. No tengas pena, ellos han lidiado con este tipo de cosas muchas veces antes.
- 6Asegúrate de saber cómo poner un condón. Si eres una chica, no dejes en el chico la decisión de ponerlo, ya que puede negarse o puede intentar distraerte de ello. Trátalo con calma. Si él dice. “No me quiero poner el condón”, solo sonríe y responde con “No te preocupes, ¡yo lo pondré por ti!”. Ármate con el conocimiento de cómo poner uno de forma correcta y rehúsate a aceptar un "no" por respuesta. Recuerda, si el chico con el que estás a punto de tener relaciones sexuales no se toma la molestia de proteger su salud y la tuya, sal de ahí y considérate afortunada de esquivar una bala.
- Si estás preocupada de que te agarren inadvertida, entonces lo mejor que puedes hacer es usar los anticonceptivos de píldoras o siempre tener un condón en tu bolsa.
- Grábate en la mente que los condones son la única forma efectiva para protegerte contra las enfermedades de transmisión sexual. ¡No te dejes persuadir para tener relaciones sexuales sin protección!
- Con frecuencia se regalan condones en lugares como escuelas, universidades y clínicas de planificación familiar. En muchos países los anticonceptivos como las píldoras o las inyecciones también están disponibles de forma gratuita.
- 7Asegúrate de saber qué tipos de anticonceptivos no funcionan consistentemente. Cuando eres joven puede ser confuso escuchar acerca de todos los diferentes tipos de anticonceptivos y todos los rumores que vienen con ellos. Por eso, puede ser confuso descubrir cuáles son realmente efectivos. Así que aquí tienes algunos métodos que debes evitar. Estos disminuyen ligeramente las posibilidades de un embarazo, pero no son técnicas anticonceptivas efectivas por sí mismas:
- Planificación familiar natural. Este es cuando usas tu ciclo menstrual o temperatura para ayudar a predecir cuándo estás ovulando y cuándo eres menos fértil. Este método requiere un verdadero compromiso y solo es efectivo si se usa correctamente y se le da seguimiento. Es especialmente incompetente durante tus años de adolescencia ya que tus ciclos en esos años pueden ser erráticos y por ello difíciles de predecir.
- El coito interrumpido. Este es cuando el hombre tiene que “sacar” el pene antes de eyacular. Es extremadamente poco fiable ya que la pre-eyaculación puede gotear antes de que él llegue al clímax, lo cual puede terminar en un embarazo. Además de que tienes que confiar en que él podrá controlarse.
- 8No dejes nada a la suerte. Si has tenido relaciones sexuales y no usaste protección o esta no fue efectiva (por ejemplo, se rompió el condón), entonces no lo dejes a la suerte.Ten un plan B y compra la píldora del día después, la cual puede evitar un posible embarazo dentro de los primeros 3 días después de haber tenido relaciones sexuales (aunque entre más pronto la tomes, más efectiva será).
- La píldora del día después no debe ser usada como un anticonceptivo, sino como un recurso de emergencia. Su uso constante no es saludable.
- El anticonceptivo de emergencia causa un corto pero fuerte cambio hormonal que previene la ovulación. No causará un aborto.[7]
- 9Debes saber qué hacer si quedas embarazada. Si crees que existe la posibilidad de que puedas estar embarazada, consigue una prueba de embarazo tan pronto como sea posible. Estas se pueden realizar de forma gratuita en algunas farmacias o por tu doctor. Es importante descubrir tan pronto como sea posible si estás embarazada debido a que te da más opciones acerca de lo que harás al respecto.
- Lo único que pudieras hacer para evitar un embarazo adolescente si estuvieras embarazada, sería abortar al bebé.
- Sin embargo, es importante conocer las opciones disponibles para ti, tal como dar al bebé en adopción o elegir quedarte con él y criarlo tú misma.
Colocar enlace a: Pasosparalaprevncióndelembarazo
Apoyo y tratamiento
- En caso de que tu quedes embarazada o vas a ser padre te presento algunas formas para orientarte en tu educación paternal. Se deben considerar cuidadosamente todas las opciones: incluyendo el aborto, la adopción o criar al niño con el apoyo de la comunidad o de la familia. La discusión con la adolescente puede requerir consultas con un médico para que le explique todas las opciones de una manera imparcial, involucrando a los progenitores o al padre del bebé si es apropiado.
- El cuidado prenatal temprano y adecuado, preferiblemente en programas especializados en embarazos de adolescentes, garantiza el nacimiento de bebés más sanos.
- Después del parto, son importantes los servicios e información sobre métodos anticonceptivos para evitar que las adolescentes queden nuevamente en embarazo.
- Se debe estimular y ayudar a las adolescentes embarazadas y a las que ya han dado a luz recientemente a que continúen en el colegio o que reingresen a programas educativos que les brinden las destrezas para ser mejores padres y poder encargarse de su hijo financiera y emocionalmente.
Conclusiones
- Para el control y contención de la adolescente embarazada, es necesaria la integración de un equipo interdisciplinario, con amplia participación de psicólogos y trabajadores sociales, además de una especial capacitación del equipo asistencial en lo referente a los riesgos perinatales a los que está expuesta la adolescente gestante
- El Embarazo en adolescentes hoy en día un problema de salud pública, no solo asociado a los trastornos orgánicos propios de la juventud materna, sino porque están implicados factores socioculturales y económicos que comprometen a la madre e hijo.
Como la adolescencia es una etapa en la cual ocurren un conjunto de cambios fisiológicos, sociales y emocionales;se ha observado mayor riesgo de aborto, parto pre término o parto por cesárea por inmadurez fisiológica , o si se encuentra en situación de abandono por parte de su pareja o familia, por otro lado es posible que la adolescente no esté preparada para asumir emocionalmente el compromiso de un bebé o necesite mayor apoyo.
- En vista de esto es necesario crear programas para fomentar la información y los servicios requeridos a los jóvenes para concientizarlos y lograr una sexualidad responsable.
- Asimismo, es necesario crear centros de apoyo para las adolescentes embarazadas, tanto desde el punto de vista médico como emocional.
Te dejo algunos esquemas y gráficas
![]() |
![]() ![]() Colocar enlace a: ESQUEMAS Y GRÁFICA |
Me sirvió mucho tu información, esta muy completa, gracias.
ResponderEliminarMuchas gracias por ver mi blog
EliminarMuy buena informacion un buen trabajo te felicito :)
ResponderEliminarGracias espero te haya gustado
EliminarLa información esta super completa y de mucha ayuda
ResponderEliminarEXCELENTE TRABAJO
Muchas gracias por leerlo
EliminarBuena informacion muy completa
ResponderEliminarTe agradezco tu visita
EliminarMuy buen trabajo tu información me ayudo con mi tarea :)
ResponderEliminar#LH
Eso espero amigo muchas gracias por pasar a ver mi blog
Eliminar#LH
Esta shida muchas gracias xdxdxddd :v
ResponderEliminarDe nada gracias a ti por ver mi blog
EliminarSúper completa la información, de mucha ayuda.
ResponderEliminarGracias por leerlo
EliminarSúper completa la información, de mucha ayuda.
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminarMuy buena informacion
ResponderEliminarGracias espero te haya servido
EliminarMuy buen trabajo tu informacion esta muy completa y es de gran ayuda
ResponderEliminarMuchas gracias espero te sirva
EliminarMuy buen trabajo tu informacion esta muy completa y es de gran ayuda
ResponderEliminarBuena información amigo, gracias por ella :)
ResponderEliminarNo amigo gracias a ti
EliminarMuy buena información y concreta te felicito enserio buen trabajo 👍👌
ResponderEliminarMuy buena información y concreta te felicito enserio buen trabajo 👍👌
ResponderEliminarmuchas gracias
EliminarExcelente información 👌🏼
ResponderEliminargracaias por leerlo
EliminarGuau quebinvestigacion!!
ResponderEliminargracias, espero te sirva
EliminarEs muy buena tu información, y de gran ayuda, gracias.
ResponderEliminarGracias por pasarte por mi blog, saludos
EliminarEs muy buena tu información, y de gran ayuda, gracias.
ResponderEliminarSuper extensa tu info gracias es de mucha utilidad hoy en la actualidad
ResponderEliminar